coordinación en el centro 📚

Como se puede ver en la tabla de la entrada anterior, los contenidos de las ciencias sociales se van ampliando y haciéndose más específicos con el avance de los cursos. Sin embargo, es en el paso de infantil al primer curso de primaria donde probablemente se produce el mayor cambio en cuanto a estos (pasamos de conocimiento del entorno a las ciencias sociales como tal).

Una cuestión importante para l@s maestr@s es, ¿cómo adaptar los contenidos para minimizar la brecha que se produce entre el último curso de infantil y el primero de primaria? 

Pues bien, a continuación os dejo una propuesta mía para trabajar el paisaje en el primer curso de primaria, interrelacionando los contenidos con los de infantil. 💭☝⛺

Volvemos a la tabla de nuevo, a la columna de infantil: dentro del contenido de el ser humano y el medio, encontramos la unidad del entorno próximo (barrio, calle...). Una actividad que podría ser interesante para trabajar este tema, sería realizar una salida al parque más cercano para observar los elementos que lo forman: hay césped, árboles, hojas en el suelo, columpios, animales, personas... A medida que van surgiendo elementos podemos reflexionar sobre su importancia y relacionarlos con otros contenidos de la materia como algunos tipos de plantas, las estaciones del año, el cuidado del medio, las relaciones afectivas, etc. 

Para trabajar, entre otras cosas, el paisaje en primero de primaria, propongo realizar la misma salida al parque del barrio. Podemos comenzar recordando la experiencia anterior y los elementos (puede que salgan los mismos u otros nuevos). Esta vez tratamos de profundizar más en ellos: ¿cómo describimos este paisaje? ¿de qué tipo son estos elementos: naturales, artificiales, vivos...? ¿cómo definimos este paisaje en base a lo anterior? ¿qué cambios se han producido desde la última vez (pueden deberse al cambio de estaciones, a la contaminación, a la presencia de obras...)? También podemos hacer un debate reflexionando sobre qué uso se debe hacer de los espacios públicos y la magnitud del problema de la contaminación.


Creo que de esta forma se pueden cubrir los contenidos de cada curso sin cambiar de forma de aprendizaje de forma drástica y que puede ser positivo para l@s alumn@s. Esto es solo un ejemplo que se me ocurre para este tema en concreto, pero que se puede aplicar a todos los contenidos... solo hace falta echarle un poco de imaginación, jeje (tampoco tanta, no cuesta nada).




¡Espero que os sirva de ayuda!
👦👧👀👂👃👅👉🏫🌳🌲🌷🌼🐛🐤🐸🐶🐾⛅☔😀😜😲🙌💬💯

Comentarios

Entradas populares de este blog

carteles propagandísticos de la primera guerra mundial 📜

investigación sobre un objeto: los años 60 en vallecas 🚧

gráfico sobre el consumo de medios de comunicación 📊