carteles propagandísticos de la primera guerra mundial 📜

En esta entrada os dejo algunos carteles de la Primera Guerra Mundial, muy interesantes por su simbolismo y la ideología que transmiten sus mensajes. ¿A qué esperas para seguir leyendo? 😉

Durante la Primera Guerra Mundial, el cartel empezó a usarse como sistema de propaganda bélica y se convirtió en uno de los medios más masivos y eficaces de guerra informativa.

Los carteles propagandísticos llamaban la atención de la población civil y los soldados mediante el uso de colores vivos y de lemas llamativos. Los símbolos patrióticos y los llamamientos a tener valentía y se se fueron sustituyendo por publicaciones de la Cruz Roja, noticias sobre la celebración de reuniones filantrópicas y sobre la necesidad de participar en el empréstito público y el abastecimiento del Ejército.

Algunos ejemplos:
Te quiero a ti para el ejército estadounidense (1917)
En el cartel, el protagonista (Tío Sam) está representado apuntando con el dedo. Viste los colores de la bandera estadounidense. Abajo se puede leer en letras negras mayúsculas "Te quiero a ti (enfantiza "you" -a ti- con letras más grandes y rojas)  para el ejército estadounidense", "Estación de reclutamiento más cercana".

La imagen del Tío Sam apareció en Estados Unidos en 1812. Según una versión, el modelo era el carnicero Samuel Wilson, que suministraba alimentos a una base militar. Los barriles de carne para el Ejército llevaban las iniciales U.S. (Estados Unidos) y los soldados en broma comenzaron a identificar aquellas provisiones con el Tío Sam (Uncle Sam, por sus siglas en inglés). En 1917 apareció un cartel con este personaje y durante la guerra fue publicado cuatro millones de veces. 

Sé patriota, ayuda a tu país a ahorrar comida (1918)
En este cartel, la protagonista es una mujer apelando al pueblo, con los brazos extendidos y vestida con los colores de la bandera estadounidense. Abajo se lee "Sé patriota, ayuda a tu país a ahorrar comida". La mujer puede recordarnos a Marianne, uno de los símbolos nacionales de la República francesa que aparece en esta época, principalmente por el gorro frigio, emblema de la libertad.

En 1917 se decidió que el nuevo sello de Francia representaría una mujer sosteniendo una lanza con un gorro frigio de color rojo, conocido desde los tiempos del Imperio Romano: lo llevaban los libertos. Marianne se convirtió en el símbolo de la Francia libre. Durante la Primera Guerra Mundial, su imagen apareció con frecuencia en carteles propagandísticos, personificando el lema oficial de la República francesa: "Libertad, igualdad, fraternidad".

Uníos alrededor de la bandera, el ejercito necesita más hombres (1915)
En este cartel vemos a un soldado de infantería británico con su rifle y bayoneta en la mano, que anima a alistarse en las filas del Ejército. Por detrás, se puede ver la bandera de la Unión ondeando y equipos de campo que avanzan hacia el horizonte. Arriba y abajo se puede leer "Uníos alrededor de la bandera, debemos tener más hombres".

Un alemán siempre es alemán (1918)
Este es un cartel satírico posterior a la guerra que llama al pueblo británico a hacer boicot a los alemanes y sus productos. En él se representa a la izquierda a un alemán durante la guerra cometiendo atrocidades y a la derecha a otro (en teoría, el mismo) después de la guerra tratando de vender sus productos. Arriba se puede leer "Un alemán - ¡siempre es alemán!" y más abajo "De 1914 a 1918. ¡Nunca más!" "Recuerda: cada alemán empleado significa un trabajador inglés parado, cada artículo alemán vendido significa un artículo inglés no vendido".

Comentarios

Entradas populares de este blog

investigación sobre un objeto: los años 60 en vallecas 🚧

gráfico sobre el consumo de medios de comunicación 📊